Jarabacoa

- Jarabacoa siempre ha sido un municipio pujante, pero es a partir de los años 90 cuando se empieza a destacar como zona turística por sus bellezas naturales, su biodiversidad, clima y su gente.
Jarabacoa quizá no estaba preparado para recibir el crecimiento repentino de ciudad, además de que quienes proyectaron el municipio nunca tuvieron la visión de pensar que se iba a crecer como lo está haciendo ahora.
En los últimos meses, a raíz de la pandemia, el país escogió a Jarabacoa como punto preferido para visitar, lo que trajo como consecuencia que las personas que tenían la intención de retirarse allí en un tiempo, decidieran hacerlo antes.
“Para salir de las grandes urbes las personas vieron a Jarabacoa como un lugar al que pueden venir con su familia a disfrutar de sus características.
“Esto ha traído como consecuencia beneficios, desde el punto de vista de atracción turística que genera algunos empleos informales y en la construcción el municipio ha tenido un boom que también crea muchos empleos directos e indirectos”, narra el alcalde del municipio.
Mediante un estudio se determinó que los horarios coincidían entre los vehículos pesados que transportan materiales de construcción y otras cargas a Jarabacoa, con los vehículos livianos que visitan para hacer turismo interno, lo que estaba empeorando la situación por el congestionamiento.
La resolución consiste en la prohibición del flujo de vehículos pesados desde los viernes hasta los domingos, permitiéndoles que circulen desde las 10:00 de la noche a 5:00 de la mañana, para así evitar la coincidencia.
En este caso se excluyen de la medida los vehículos que transportan combustibles o alimentos.
Esta disposición ha sido acogida satisfactoriamente por la mayoría de la población, de acuerdo al alcalde, sin la necesidad de que las autoridades tengan que accionar de manera impositiva.
Demanda de servicios
No solo el tránsito representa un problema con el auge de las visitas en Jarabacoa. También se ha generado un aumento significativo en la demanda de servicios a cargo de la Alcaldía, principalmente en desechos sólidos.
Torres indica que en las villas se genera una cantidad de desechos que llegan a ser más que los generados por las personas habituales.
Igual que otros alcaldes del país, el de Jarabacoa se queja de que los recursos son insuficientes, ya que reciben fondos sobre la base de la cantidad de habitantes que dictan las estadísticas del censo del año 2010.
“Esa población flotante de personas que tienen su segunda vivienda aquí, que prácticamente supera la mitad de la población local, son servicios que heredamos, sin embargo, el Estado nos sigue asignado los recursos como si nosotros no tuviéramos esa carga como municipio turístico”.
Jarabacoa, provincia La Vega.-No solo en el área inmobiliaria se siente el impacto del crecimiento que está teniendo Jarabacoa en la actualidad, sino que esto también está generando un mayor movimiento en las ofertas de entretenimiento que están por tierra, aire y agua.
Aquí se generan actividades como viajes en four Wheel, a caballo, el rafting y parapente, que cada vez están teniendo mejores resultados a medida que se va incrementando la cantidad de visitantes a las diferentes zonas del municipio.
Fabio Herrera estableció un negocio de excursiones en four Wheel hace un año, y habla de lo favorable que ha sido el auge de visitantes, lo que le ha permitido ir creciendo y generando empleos con la adquisición de más motos y la venta de accesorios.
En cuanto a los ruidos de los que muchos se quejan, Herrera explica que siempre van a surgir inconvenientes, sobre todo porque Jarabacoa era una zona muy tranquila donde se hacían cosas pequeñas, pero cuando se hace un movimiento grande se va a sentir el cambio.
Está consciente de que por donde pasan los motores el ruido y el polvo que levantan molestan a los residentes cercanos, por lo que entre los otros grupos que se dedican al negocio, unos cinco, se están reuniendo con la gente para escucharles y buscar la manera para ocasionar el menor ruido posible.
“Yo entiendo que les afecta, ¿pero qué vamos a hacer, nos vamos a quedar chiquitos todo el tiempo? Hay que crecer”, indica Herrera, tras alertar que sus vehículos son silenciosos y representan pocos riesgos para los clientes.
A caballo
Otro negocio es el de los caballos en el parque La Confluencia, donde un grupo de 25 jóvenes se ha organizado para compartirse los visitantes sin la necesidad de que haya una competencia para llegar primero al cliente.
Estos jóvenes tienen alrededor de cien caballos en el lugar, listos para montar a los clientes por una de las tres rutas establecidas que recorren diferentes zonas del municipio, según explica Estarlin de la Cruz, que lleva 25 años realizando esa actividad en el mismo espacio.
Entre las montañas
Como atractivos acuíferos están las frías aguas de los ríos Yaque y Jimenoa, que aunque nacen en puntos diferentes, se unen para convertirse en uno solo en el lugar llamado La Confluencia, justo donde el presidente Luis Abinader inauguró un parque hace tres meses.
También están los saltos de Jimenoa y Baiguate, que son visitados por turistas de todas partes que realizan la travesía en medio de las montañas. En este último se practica el deporte acuático rafting.
Y para los que quieran subir la adrenalina están los parapentes, una aventura por el aire que parte desde la cima de la montaña, que también forma parte de los atractivos turísticos.
Estas actividades están generando un mayor dinamismo en la economía local, así como la creación de empleos.
La presidenta de la junta de vecinos Cardenal Sancha, Zoila Carmona, destaca que el turismo ha sido beneficioso para el pueblo por los aportes que produce, y señala que los visitantes expresan que se sienten bien acogidos en Jarabacoa por el trato que reciben de su gente.
Cuenta que los turistas también aprovechan para visitar los templos religiosos cercanos y para conocer sobre la gatronomía que ofertan los diferentes restaurantes y establecimientos informales.
Tradiciones
—1— Pausa laborar
Los jarabacoenses mantienen viva la tradición de cerrar los establecimientos comerciales a las 12 del mediodía y reabrilos a las 2:00 p. m.
—2— Lunes reservado
Los lunes no son para trabajar en Jarabacoa, ese es el día que los nativos tienen reservado para fiesta y descanso.