Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :
Home / INICIO / Playa Bávaro

Playa Bávaro

Disfruta de unas maravillosas vacaciones en la zona de Playa Bávaro, cuya costa es una interminable playa de arena fina y blanca y aguas limpias y azules.

Parte de lo que se conoce como la Costa del Coco ha sido pensada, principalmente, para cubrir todas las necesidades y caprichos de los visitantes, por lo que lo único que tienen que hacer los turistas aquí es relajarse.

El Cortecito es la playa pública de la zona, y desde donde se puede viajar a otros lugares en un bote-taxi. Hay diferentes destinos dependiendo de los intereses de cada uno. Para los buceadores, la playa Cabeza de Toro es ideal debido a la piscina natural ubicada allí llamada Marinarium. Para los más aventureros, se organizan excursiones en todoterreno a la playa de Cabo Engaño, o a la aún más inaccesible Macao, a la que solo se llega en un tour en quad. En la playa El Cortecito, los lancheros ofrecen paseos para pescar o bucear si no se ha contratado antes en el hotel, y para los deportistas, el Catalonia Resort cuenta con un campo de golf de nueve hoyos.

Además, salen excursiones desde allí hacia la isla Catalina o la Isla Saona. Si te gusta el buceo o el submarinismo, no dejes de ir a la ruta de los museos submarinos repartidos por la costa sur de la isla.

Verón-Punta Cana es un distrito municipal turístico ubicado en la costa este de la provincia La Altagracia. Pertenece al municipio Salvaleón de Higüey y está conformado por la unión de las comunidades Verón y Punta Cana y sus diferentes secciones y parajes. Según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), cuenta con una población de 15,241 habitantes, aunque el ultimo censo del 2012 arrojo a casi 55,000 habitantes.

Historia
Verón-Punta Cana fue elevado a distrito municipal mediante la ley No. 386-06 del 3 de octubre de 2006 como el “primer distrito municipal turístico del país”. La primera directora de su Junta Municipal fue María Vásquez. Muchos Estudiantes, universitarios me piden la Historia de Verón…Bueno sus sueños hoy se han cumplido. Aquí les dejo LA HISTORIA de cómo surge VERON según nuestras investigaciones…Decir exactamente cómo surge Verón es un reto. Según nuestras investigaciones, esta localidad debe su nombre a ciudadano de origen francés llamado: Monsieur Bertrand Verón y Gramouth quien era el dueño de estas tierras para los años del 1844 debido a un aporte de Francia representado en la Villa Salvaleón de Higuey. Este francés, lucho en 1844 a favor de la separación de la isla.


Bertrand Verón, el comerciante francés que se asentó en Higuey –el Cruce de Verón, camino a Bávaro, lo que provoco que sostuviera una litis judicial por las posiciones de esos terreros con el General Felipe Abad Alfau. Para esa ¨litis¨ fue defendido nada más y nada menos que por el patricio Francisco del Rosario Sánchez quien era un excelente abogado y gano el pleito (Cabe resaltar que el mismo General ABAD fue quien años más tarde fusilo al patricio Francisco del Rosario Sánchez en San Juan de La Maguana)La historia señala a Monsieur Bertrand Verón y Gramouth como uno de los enemigos del General Pedro Santana a tal grado que en 1861, dijo públicamente: “Santana es un inepto, cobarde, déspota, arbitrario, comedor de tocino, que no sabe gobernar” y le metieron dos años de prisión y 500 francos de multa, que fue poca cosa para quien acostumbraba eliminar a sus críticos sin inmutarse.Otras historias de cómo surge Verón son las expresadas por algunas personas que vinieron en los 50´s los que expresan que Verón surge gracias al Árbol de ¨Vera¨ cuya madera es parecida al guayacán por tener una madera fuerte y durable. Esta planta era una de las preferidas en aquel entonces para la elaboración del carbón y vigas de alta calidad.
Entendemos que la historia de Verón mas exacta es la del Comerciante Francés Monsieur Bertrand Verón y Gramouth quien verdaderamente vivió en los alrededores de Verón y usaba los árboles para cortes de madera y los vendía en otros pueblos cercanos a la región.Bibliografía…Origen, desarrollo e identidad de Salvaleón de Higuey¨ de Francisco Guerrero Castro.

Muchos Estudiantes, esta localidad debe su nombre a ciudadano de origen francés llamado: Monsieur Bertrand Verón y Gramouth quien era el dueño de estas tierras para los años del 1844 debido a un aporte de Francia representado en la Villa Salvaleón de Higuey. Este francés, lucho en 1844 a favor de la separación de la isla.

Bertrand Verón, el comerciante francés que se asentó en Higuey –el Cruce de Verón, camino a Bávaro, lo que provoco que sostuviera una litis judicial por las posiciones de esos terreros con el General Felipe Abad Alfau. Para esa ¨litis¨ fue defendido nada más y nada menos que por el patricio Francisco del Rosario Sánchez quien era un excelente abogado y gano el pleito (Cabe resaltar que el mismo General ABAD fue quien años más tarde fusilo al patricio Francisco del Rosario Sánchez en San Juan de La Maguana)La historia señala a Monsieur Bertrand Verón y Gramouth como uno de los enemigos del General Pedro Santana a tal grado que en 1861, dijo públicamente: “Santana es un inepto, cobarde, déspota, arbitrario, comedor de tocino, que no sabe gobernar” y le metieron dos años de prisión y 500 francos de multa, que fue poca cosa para quien acostumbraba eliminar a sus críticos sin inmutarse. Otras historias de cómo surge Verón son las expresadas por algunas personas que vinieron en los 50´s los que expresan que Verón surge gracias al Árbol de ¨Vera¨ cuya madera es parecida al guayacán por tener una madera fuerte y durable. Esta planta era una de las preferidas en aquel entonces para la elaboración del carbón y vigas de alta calidad.

Entendemos que la historia de Verón más exacta es la del Comerciante Francés Monsieur Bertrand Verón y Gramouth quien verdaderamente vivió en los alrededores de Verón y usaba los árboles para cortes de madera y los vendía en otros pueblos cercanos a la región.

La mundialmente famosa playa de Bávaro, está dentro de las principales 20 playas en todo el mundo.  A menudo agrupada en el rango de referencia general de “Punta Cana”, se encuentra entre las playas de arena blanca más largas del Caribe. Extendiéndose 48 kilómetros y rodeada de arrecifes de coral, es la zona más desarrollada del área de resorts de Punta cana. Hoteles de playa, restaurantes y tiendas de souvenirs se extienden frente a la playa. La mayor parte de esta playa puede ser caminada, y gracias a sus aguas tranquilas y turquesas, es ideal para actividades acuáticas y de playa como el parasailing, la navegación en lanchas rápidas o en catamarán.

La Playa Bávaro junto con otras playas próximas, forman parte de lo que se denomina, la costa del  Coco. Ésta se extiende ininterrumpidamente a lo largo de 40 km de arena blanca, y además el clima es tropical durante todo el año.

La temperatura varía entre 19° a 34°, la estación más fría es de noviembre hasta abril y la de mayor calor es de mayo a octubre. No obstante, agosto es el mes más cálido en el año.

La mayoría de los vuelos llegan al aeropuerto internacional de Punta Cana, y de allí los turistas se dirigen hacia los hoteles de Playa Bávaro, que se encuentra a pocos minutos de esta zona. Aproximadamente, cada año llegan de 5 a 6 millones de personas del extranjero para visitar la playa.

Una de las ventajas de planificar un viaje a estos parajes es que puedes ir en familia, con tus amigos, con tu pareja, como viaje de fin de estudios… ¡Es apto para todos los públicos!

Playa Bávaro es un sitio paradisíaco, un sueño hecho realidad. La atención que se ofrece es de primera clase. Y las actividades nunca terminan, en Playa Bávaro se respira felicidad. Los restaurantes están llenos de lujo y de todo tipo de comida, bebidas y postres típicos de la zona.

En Playa Bávaro se pueden realizar muchos tipos de actividades. El ocio y el entretenimiento son tan diversos que los planes se pueden adaptar a todo tipo de turistas, y toda clase de necesidades y preferencias.

Hay otras playas por la zona, pero Playa Bávaro tiene toda la diversión asegurada. Algunas actividades que se pueden realizar durante la estancia aquí te las contamos a continuación.

No puedes irte de vacaciones a Punta Cana sin navegar en un catamarán. Ver tan de cerca ese mar y esas aguas cristalinas dando un tranquilo paseo, o yendo en una fiesta en un barco es algo que no te puedes perder en Playa Bávaro.

El mar de esta zona es muy apropiado para hacer snorkel porque suele estar en calma y el agua es totalmente transparente. Es una actividad muy divertida, que no podrás hacerla en cualquier playa de Punta Cana, y te permitirá disfrutar de la increíble barrera de coral de Playa Bávaro.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
  • Pinterest

Leave a Comment

This div height required for enabling the sticky sidebar
A %d blogueros les gusta esto:
Ir a la barra de herramientas