Redescubre Pedernales
La provincia Pedernales está ubicada en la parte suroeste de la República Dominicana en la frontera con Haití, aproximadamente a 330 kilómetros de la ciudad de Santo Domingo. Tiene por límites la provincia Independencia al norte, Haití al oeste, el Mar Caribe al sur, y la provincia Barahona al este.
La provincia lleva el nombre del Río Pedernales que sirve como frontera entre Haití y la República Dominicana. La existencia del mineral «pedernal» que fue utilizada por los antiguos aborígenes para fabricar utensilios punzantes como hachas de mano y puntas para las flechas, llevó a la conclusión de la existencia de pequeños grupos de aborígenes en el lugar.
Pedernales anteriormente formaba parte de la provincia Barahona, pero fue segregada de esta tras su creación en el año 1957. Cuenta con los municipios Pedernales y Oviedo, y la Isla Beata.
Como todas las provincias fronterizas de la República Dominicana, su economía depende fuertemente con el comercio con Haití. En la región montañosa de la Sierra de Bahoruco, presentan plantaciones de café, habichuelas, patata y otras verduras, mientras en las áreas costeras, la pesca representa una fuente de ingresos en particular cerca de la Isla Baeta.
A CONTINUACION, ALGUNOS DESTINOS TURISTICOS DE PEDERNALES
BAHIA DE LAS AGUILAS
Después de un trayecto en lancha, en vehículo 4×4 o caminando, tu vista se deslumbrará ante la playa virgen más impresionante de la República Dominicana, con una extensión de 7 kilómetros de arenas blancas: Bahía de Las Águilas. Llamada de esa manera por haber sido esta playa área de descanso y de alimentación de una especie de ave llamada Águila Pescadora, una especie de Gavilán que anualmente migra en busca de alimento y temperaturas más cálidas.
La Bahía de las Águilas sirve de refugio a 130 especies de aves, donde 10 son endémicas del país, 76 residentes y 47 migratorias. Se pueden ver allí plantas como las canelillas y el roble. Esta bahía es considerada una playa cristalina que contiene arrecifes de coral, estrellas de mar y praderas marinas, de igual manera se pueden encontrar manatíes, tortugas carey e iguanas verdes.
Como es una playa protegida, no hay hoteles ni restaurantes. Aquí las tortugas anidan sobre un bosque seco que muestra la misma flora y fauna que existía incluso antes de la llegada de los colonizadores españoles. Esta bahía es parte de la Reserva de la Biosfera de Jaragua-Bahoruco-Enriquillo que se añadió a la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de la UNESCO en noviembre de 2002.
BALNEARIO CABO ROJO
Conocido por su playa de arena blanca, Cabo Rojo obtuvo su nombre por la bauxita que hay en la zona. Sigue siendo una de las playas más populares de la región, ganando visitantes gracias a sus vistas cautivadoras. Las aguas albergan algunos de los arrecifes coralinos mejor preservados del Mar Caribe, un área ideal para la reproducción para el manatí antillano y la tortuga carey juvenil. Los trayectos en barco hacia Bahía de las Águilas están disponibles todos los días desde Cabo Rojo.
Situada en el camino a Pedernales, Playa Cabo Rojo es de aguas poco profundas y de arena blanca. El lugar se recomienda para hacer picnics familiares; el acceso es fácil y desde ella se llega a Bahía de Las Águilas.
ARROYO SALADO
Hermoso balneario ubicado a 800 metros de la carretera Barahona-Pedernales en la cercanía de La Colonia de Juancho y a unos cinco minutos de la Laguna de Oviedo. Se trata de una piscina natural de abundante humedad en su entorno, caracterizada por sus aguas salubres cristalinas y la hermosa vegetación que lo rodea.
El acceso al lugar es libre de costos y no tiene comercios en sus alrededores por lo que es recomendable ir provisto de refrigerios y bebidas al gusto, siempre teniendo en cuenta el respeto al medio ambiente y el mantenimiento de una estricta limpieza.
HUMEDALES
Estos cuerpos de agua poco profunda son el lugar preferido de diferentes especies de aves nativas y migratorias, como los flamencos, que pueden ser avistadas a tempranas horas de la mañana.
El Humedal de Cabo Rojo es un escenario propicio para observar aves acuáticas residentes como la Gallareta Pico Rojo, el Coco Blanco y numerosas garzas y playeros, además de aves endémicas como la Cigua Palmera y el Cuatro Ojos. También se han identificado especies migratorias como el Pato Cuchareta y la Yaguaza. Entre otras especies asociadas al manglar se encuentran crustáceos, peces y moluscos, lo cual hace del espacio un Humedal para la Observación de Vida Silvestre. @ Cabo Rojo, Pedernales, Dominican Republic
LAGUNA DE OVIEDO
Es el segundo cuerpo de agua salada más importante de la República Dominicana. Se encuentra en el límite noreste del Parque Nacional Jaragua. Mide 28 km2 de superficie. En sus aguas altamente salinas confluyen varias fuentes de agua dulce, encontrándose asociadas a ella extensos manglares y numerosas aves acuáticas. En su centro tiene 24 islas de poco tamaño a las cuales los indígenas llamaban cayos, el más visitado es el «Cayo de las Iguanas».
En el centro de información del Ministerio de Medio Ambiente, a la salida de la carretera en Oviedo, se pueden reservar excursiones de tres horas a este magnífico lago. Debido al intenso calor, el mejor momento para ir a disfrutar de la vida silvestre es bien temprano en la mañana.
Este lago de agua salada es una zona privilegiada para la observación de aves; allí pueden verse garzas reales y azuladas, garcetas grandes, gaviotas, espátulas, correlimos, pelícanos, loros y flamencos. Entre los peces de la Laguna de Oviedo se encuentran especies hasta ahora sólo conocidas en ésta, como lo es el Cyprinodon nicholsi, el mayor de todas las especies conocidas de este interesante grupo de peces.
PARQUE EOLICO LOS COCOS
Es casi imposible imaginar el enorme tamaño de estas turbinas de viento, hasta que se conduce cerca de ellas; alcanzan la altura de un edificio de 40 pisos. Esta es la granja eólica más grande de todo el Caribe y Centroamérica. Con 77 MW de capacidad, el Parque Eólico Los Cocos genera suficiente energía para encender un millón de bombillos. Una visita informativa de una hora proporciona información detallada sobre el funcionamiento de este parque.
PLAYA DE LA MARINA
La Playa de la Marina es un remanso de paz oculto entre la flora desértica de Cabo Rojo. Lo más característico de su paisaje es el buque y las estructuras abandonadas que adornan el horizonte de aguas calmadas.
PUNTA BALLENA
Punta Ballena, Punta Blanca y Mangle Gordo son puntos ubicados cerca de Playa Pedernales que se caracterizan por la gran biodiversidad que albergan. Mangle Gordo es un bosque de manglar de gran extensión donde se encuentran diferentes especies de manglares. Para poder apreciarlos, se deben visitar en barco.
RIO EL MULITO
Localizado a unos 15 kilómetros al norte de Pedernales, manejando hacia la cuenca del Río Pedernales, en una carretera de montaña, después de hermosas vistas panorámicas de bosques húmedos, se encuentra el Río El Mulito, uno de los secretos mejores guardados del suroeste de la República Dominicana, pues sus aguas frescas contrastan la temperatura caliente de toda la región. Sus aguas nacen en la vertiente sur de la Sierra de Bahoruco, cerca del poblado de Los Arroyos, y recorre unos 10 kilómetros hasta que desemboca en el Río Pedernales.
A través de cientos de años, su caudal ha erosionado y perfilado la piedra calcárea hasta formar un profundo cañón que alberga una exuberante vegetación de árboles latifoliados, cuyas raíces quedan expuestas sobre el rocoso terreno. Estas raíces pueden llegar a veces a bajar por las escarpadas paredes del cañón hasta tocar el agua del río. Este bosque de árboles centenarios también es el hogar de aves tales como el pájaro bobo, el barrancolí, la perdiz, y una decena de cigüitas migratorias que nos visitan en los meses de invierno.
Además de las aves, el Río El Mulito tiene numerosas pozas y caídas de agua las cuales son un real atractivo para los visitantes. Caminar y nadar por su cauce es toda una aventura y no es recomendable sin la ayuda de guías locales. Los dos principales puntos de acceso son desde la carretera de Pedernales a Los Arroyos y a través del pueblo de Mencía.
RUTA DEL CAFE
Déjate arropar por la vegetación de las fincas modelo que se encuentran al norte del pueblo de Pedernales. Aquí inicia la Ruta del Café con varios kilómetros sembrados de este preciado fruto, además de plátano, aguacate y árboles sombreadores que ayudan al desarrollo óptimo del café. Luego de ser recolectados y clasificados, los granos son beneficiados y secados al sol, para ser molidos y empacado por la Cooperativa Las 3 Hermanas, bajo el nombre Café Las 3 Hermanas.
BAHIA LAS CUEVAS
Está bahía obtiene su nombre por las cuevas que se encuentran a sus alrededores. Su arena blanca y agua de diferentes tonalidades de azul son un deleite para los turistas. Sobre las cuevas se encuentran los senderos donde se puede practicar excursionismo y obtener una mirada panorámica de Bahía Las Cuevas y Bahía de las Águilas.
EL AGUITA
El Agüita es una fuente de agua mineral escondida en las inmediaciones del Río El Mulito que brota de manera permanente. Este manantial es el lugar favorito de los lugareños para abastecerse de este líquido.